Ejemplo de
Asignación
A. Exposición
Escriba un programa para leer el largo de los dos catetos de un triángulo rectángulo y calcular y escribir el área del triángulo y el largo de su hipotenusa.
B. Interpretación
Se interesa leer los dos lados de un triángulo rectángulo y calcular e imprimir el área del triángulo y el largo de su hipotenusa.
C. Algoritmo
1. Propósito
Computar e imprimir el área y el largo de la hipotenusa de un triángulo rectángulo dado sus dos lados.
2. Definiciones
triángulo rectángulo - triángulo con uno de sus ángulos igual a noventa grados (90°)
cateto - nombre dado a los lados que forman el ángulo de noventa grados (90°)
área de un triángulo rectángulo - la mitad del producto de sus catetos
largo de su hipotenusa - la raíz cuadrada de la suma del cuadrado de sus catetos
3. Instrucciones
I. lea el largo de los dos catetos
II. compute el área del triángulo
III. compute la hipotenusa
IV. escriba el largo de los dos catetos, el área del triángulo y la hipotenusa
V. termine
D. Flujograma
E. Tabla de rastros
variables | Cateto_A | Cateto_B | Area | Hipotenusa |
pasos | ||||
I. | 3.0 | 4.0 | ? | ? |
II. | " | " | 6.0 | " |
III. | " | " | " | 5.0 |
IV. | " | " | " | " |
V. | 3.0 | 4.0 | 6.0 | 5.0 |
#include <stdlib.h> #include <stdio.h> #include <math.h> int main( void ) { /* Propósito : computar área e hipotenusa */ /* Autor: Prof. Cabassa */ double Cateto_A, Cateto_B, Area, Hipotenusa; printf( "favor de entrar los catetos\n" ); scanf( "%f%f", &Cateto_A, &Cateto_B ); Area = 0.5 * Cateto_A * Cateto_B; Hipotenusa = sqrt( pow( Cateto_A, 2 ) + pow( Cateto_B, 2 ) ); printf( "Los catetos son: %f, %f\n", Cateto_A, Cateto_B ); printf( "El área es: %f\n", Area ); printf( "La hipotenusa es: %f\n", Hipotenusa ); return 0; }G. Datos de prueba
favor de entrar los catetos 3.0 4.0 Los catetos son: 3.000000, 4.000000 El área es: 6.000000 La hipotenusa es: 5.000000
Última modificación : martes 9 de diciembre de 1997
©Derechos reservados - 1997 - Prof. H. D. A. Cabassa