Historia

La Era De Las Computadoras Centrales

Las Computadoras Centrales

Llega el Transistor

Llegan los Circuitos Integrados

Computadoras Prácticas

Armando el Rompecabezas Binario

Surgen los Lenguajes de Computadora

Automatización de la Computadora

Llega la IBM 360

El Cuarto de Cristal

Las Computadoras Grandes Crean la Medianas


Las Computadoras Centrales

     IBM introdujo su primera computadora de verdad en 1951, cinco años después del debut de la ENIAC.  Thomas J. Watson, Jr., hijo del fundador de IBM, Thomas J. Watson, Sr., dirigió el movimiento de IBM hacia las computadoras.  El dijo "que sería el comienzo del fin del IBM si no se movían al negocio de las computadoras y salían de las máquinas obsoletas de tabulación".

     La gran imagen de IBM bajo Thomas Watson, Sr. giraba sobre su extraordinario éxito en la venta y servicio del equipo.  El activo más grande de IBM era su grupo de vendedores de equipo de negocios que ninguna otra compañía podía igualar.  La computadora UNIVAC de la Remington-Rand era más avanzada tecnológicamente que la primera computadora de IBM, pero esto tambien sirvió de obstáculo en el marcadeo de la UNIVAC.  La UNIVAC usaba cintas magnéticas para almacenamiento, mientras que las computadoras de IBM se ajustaban directamente a su gran grupo de clientes que utilizaban tarjetas perforadas como almacenamiento.  Las máquinas de IBM hacían de por sí fácil a sus clientes la transición a computadoras.





Llega el Transistor

     En 1953, IBM introdujo su serie 650 de computadoras y vendió 1,000 ese año gracias a su fuerza de ventas a nuevos clientes.  Thomas Watson, Sr. dijo "nada sucede hasta que algo es vendido," y los vendedores de IBM se dieron a la tarea de romper su propio récord de ventas.  La 650 fué la primera computadora producida en masa y la primera computadora comercial exitosa.  Para el 1958, IBM era indiscutiblemente la compañía más grande de computadoras con un 75% del mercado de computadoras.

     Para el 1948, AT&T's Bell Laboratories creó un modelo funcional de un nuevo invento técnico que revolucionaría la computación.  Los 3 físicos John Bardeen, Walter Houser Brattain, y William Bradford Shockley descubrieron una manera de integrar todas las funciones de los tubos al vacío, los amplificadores magnéticos, la maquinaria rotaria, y capacitores en un sólo pedazo de material semiconductor.  Le llamaron TRANSISTOR.  En 1956, ellos recibieron el Premio Nobel por ello, y ese mismo año estuvo comercialmente disponible.

Llegan los Circuitos Integrados

     Uno de los inventos mayores que hizo posible el desarrollo de la dotación física fue la invención en 1959 de el CIRCUITO INTEGRADO por Jack Kilby trabajando en Texas Instruments y por Gordon E. Moore y Robert Noyce en Fairchild Semiconductor.  Gordon E. Moore empezó trabajando con William Shockley con transistores en 1956, y fue uno de los 8 fundadores de la compañía Fairchild Semiconductor en 1957.  Los circuitos integrados eliminaban la pesadilla del alambrado complejo requerido para conectar grandes cantidades de transistores y hacer su funcionamiento mas rápido.  En 1965, Moore predijo que el poder de cada 'chip' sería duplicado cada 18 meses.  Este concepto fue probado correcto, y se lo conoció como la Ley de Moore.

     Técnicas de integración a gran escala ('Large-Scale Integration' LSI ) permitieron la miniaturización de los circuitos lógicos de la computadora y la manufactura de sus componentes.  Para 1950, se percibió que reduciendo el tamaño de los circuitos electronicos de las computadoras y sus partes aumentaría su velocidad y eficiencia y mejoraría su funcionamiento.

Computadoras Prácticas

     En 1960, la litografía de paneles de circuitos conductivos empezó a reemplazar los alambres.  La fotolitografía hizo posible la integración de resistencias y capacitores en los circuitos por medios fotográficos como circuitos impresos.

     En 1961, Bank of America se convirtió en el primer banco en utilizar computadoras con la implantación de su sistema ERMA (Electronic Recording Method of Accounting) por General Electric.  Éstos eran tiempos prósperos en América, y GE promovió sus máquinas por televición usando como portavoz a Ronald Reagan.

     La capacidad de la Memoria de Acceso Aleatorio ('Random Access Memory (RAM)') aumentó de 64,000 a 512,000 octetos ('bytes') en máquinas disponibles comercialmente para 1960, con tiempos de acceso de 2 o 3 milisegundos.  Estas computadoras se encontraban típicamente en grandes centros de cómputos operados por la industria, el gobierno, y laboratorios.  Estos centros de cómputos tenían muchos programadores y operadores.

Armando el Rompecabezas Binario

     Inicialmente el interés de la mayoría de los negocios esta centralizado en el procesado de números e información de clientes, inventario, órdenes, y ventas.  El problema clave era la ausencia de PROGRAMACIÓN ('SOFTWARE') que hiciera que las nueva computadoras alcanzaran los resultados deseados.  Contrario a la dotación física, la programación era enteramente propiedad intelectual, y soluciones específicas de programación tenían que ser desarrolladas personalmente para cada problema particular.  El desarrollo de la programación no tan solo consumía mucho tiempo, sino que era costoso, de 200 % a 400 % del precio de la computadora.  También era extremadamente difícil conseguir PROGRAMADORES que pudieran hacer el trabajo.

     Las computadoras solo pueden entender información BINARIA.  Esto significa que todas las instrucciones del programa y los datos tienen que estar escritos, o traducidos a, combinaciones de dos posibles valores 0 y 1.  Estos valores son entonces procesados como cargas eléctricas positivas o negativas; la computadora en si es entonces una pila de interruptores PRENDIDOS/APAGADOS.

Surgen los Lenguajes de Computadora

     Cada tipo de computadora tiene su propio conjunto de instrucciones propietario, el cuál define los métodos y secuencias binarias para realizar sus operaciones.  Como los 0s y 1s son tediosos y difíciles de interpretar, se desarrollaron mnemónicos como apodos para cada instrucción.  Estas secuencias se llamaron LENGUAJE SIMBÓLICO ('ASSEMBLY LANGUAGE'), y las secuencias literales de 0/1 fueron llamadas LENGUAJE DE MÁQUINA ('MACHINE LANGUAGE').  Aún el lenguaje simbólico era difícil de usar, porque estaba muy atado al lenguaje de máquina y sólo podía realizar funciones de BAJO NIVEL ('LOW-LEVEL').

     IBM entendió que se necesitaba un lenguaje de ALTO NIVEL ('HIGH-LEVEL') que resumiera estas instrucciones en comandos alfanuméricos más útiles.  Los comandos en el nuevo lenguaje de alto nivel tenían que ser entendibles por el humano, de forma tal que programas más complejos y extensos pudieran ser escritos con menor esfuerzo.  FORTRAN fue desarrollado para IBM en 1958 como el primer lenguaje de ALTO NIVEL por John Warner Backus.  Tenía la capacidad de manipular rápidamente y correctamente secuencias numéricas.

Automatización de la Computadora

     La Almirante Grace Murray Hopper, del U. S. Department of the Navy, se propuso definir un lenguaje de alto nivel para realizar la funciones comerciales.  Ella dirigió el desarrollo de COmmon Business Oriented Language (COBOL).  Fue el primer lenguaje de computadora estructurado como el lenguaje inglés.  COBOL apoyaba muchas tareas comúnes en los negocios, y fue el primer lenguaje de computadora en usar un COMPILADOR ('COMPILER'), que podía traducir automáticamente ese lenguaje al lenguaje simbólico.  El concepto de AUTOMATIZACIÓN fue acuñado.  La meta entonces se convirtió en mover las tareas de los negociantes y de los científicos a las computadoras.

     En 1960, los manufactureros mayores de computadoras comenzaron a ofrecer varios niveles de capacidades y costos de computadoras, así como varios equipos periferales.  Consolas y alimentadoras de tarjetas fueron designadas como unidades de entrada, y una variedad de unidades de salida emergió como impresoras, pantalla de tubos de rayos catódicos ('cathode-ray-tube (CRT)'), graficadoras, y medios de almacenaje incluyendo cintas magnéticas y discos duros ('hard disks').

Llega la IBM 360

     En 1961, el presidente americano John Kennedy declaró la "carrera espacial", y la meta de ser los primeros en llegar a la luna.  NASA usó el circuito integrado para construir las primeras nave espaciales Apollo, y el Pentágono lo usó extensamente en el desarrollo de cohete y misiles. El Circuito Inegrado ('Integrated Circuit') (IC), que en 1960 costaba $1,000 por una versión con 10 transistores, bajó aceleradamente de costo y aumentó rápidamente en potencia.  Robert Noyce comparó la importancia del IC y el proceso fotolitográfico que lo permitió a la imprenta, ya que este nuevo chip IC podía ser producido en masa IBM debutó su serie 360 de computadoras grandes consistente de 6 modelos en 1964.  El diseño de la 360 usaba circuitos integrados y una revolucionaria arquitectura de plataforma modular.  Las IBM 360 usaban programación radicalmente diferente que era adecuada para negocios de todos tamaños.  La IBM 360-85 usada en el Apollo 13 en 1969 permitió a los Estados Unidos ganar la carrera espacial con el primer hombre en la luna.

El Cuarto de Cristal

     Las computadoras grandes costaban desde $100,000 hasta más de $3,000,000, lo cuál era bien caro en 1960.  Ajustadas por la inflación estas cantidades serián desde $500,000 hasta $15,000,000 en dólares de 1997.  Estas máquinas eran usualmente ubicadas en grandes cuartos de cristal que debían mantenerse a una temperatura constante, y requerían de la atención de personal altamente cualificado de más de 10 personas para su operación Las computadoras grandes continuaron su crecimiento en potencia y llegaron a ser capaces de concurrentemente servir a cientos y aún miles de usuarios.  Para el 1970, la entrada de información en tarjetas perforadas había sido casi enteramente reemplazada por entrada directa desde un teclado y pantallas de rayos catódicos.  IBM reemplazó la serie 360 con la 370.  Remington-Rand se convirtió en Sperry Rand.  Otras firmas surgieron incluyendo Honeywell, Control Data, Amdahl, Cray, Hitachi, Fujitsu, y Digital Equipment.  Las computadoras continuaron usando diseños de dotación física y sistemas operativos únicos y eran vendidas como unidades completas a clientes grandes y experimentados.

Las Computadoras Grandes Crean la Medianas

     Las computadoras grandes usualmente corrían grandes bancos de datos, como el mantenimiento de todas las cuentas para un banco o los clientes de una compañía de seguros.   Avances tecnológicos permitieron a estas computadoras ser mucho más pequeñas mientras que al mismo tiempo se convertían en más poderosas.  La Integración A Gran Escala ('Very Large Scale Integration') (VLSI) permitió avances significativos en los circuitos, y los discos magnéticos aumentaron drásticamente su velocidad de acceso. Una nueva clase de computadoras surgió con las innovaciones de la compañía Digital Equipment Corporation que vinieron a conocerse como MINICOMPUTADORAS.  Estas máquinas medianas podían realizar muchas de las funcioness de las computadoras grandes, pero a un costo considerablemente menor por lo cuál podían ser usadas para tareas computacionales "menos importantes" y "departamentales" en las compañías.  La DEC PDP-8 empezó este movimiento a mediados de los sesenta y se hizo muy popular con la introducción por DEC de la PDP-11.  IBM también introdujo computadoras pequeñas como los Sistemas 1, 2, 32, 34, 36, y 38, mientras continuaba construyendo sus computadoras centrales mucho más potentes.

Última modificación : jueves 4 de diciembre de 1997.

©Derechos Reservados - 1997 - Prof. H. D. A. Cabassa