Procedimiento Usual de Programación
Análisis. Refrasear el problema en términos computacionales. Producir un algoritmo. Un algoritmo es un conjunto de instrucciones precisas, específicas y detalladas, escritas en un lenguaje natural, necesarias y suficientes para la solución de un problema. Consta de tres partes: propósito, definiciones e instrucciones escritas en pseudocódigo (lenguaje natural en el cual ciertas palabras tienen un significado especial). Ejemplos de Algoritmos.
- Flujograma. Representar gráficamente el algoritmo.
- Validación. Preparar tabla de rastros, simulando los valores adquiridos por cada variable al ejecutarse manualmente el algoritmo. Ejemplo de Tabla de Rastros.
- Codificación. Escribir el algoritmo en un lenguaje de alto nivel. Crear el programa fuente.
- Transcripción. Llevar lo codificado a un medio comprensible por la computadora (disco fijo) utilizando el programa editor.
- Compilación. Traducir el programa fuente del lenguaje de alto nivel utilizado al lenguaje de máquina como programa objetivo utilizando el programa compilador.
- Corrección de Errores Gramaticales. Editar lo codificado.
- Ejecución con Datos de Prueba. Datos para los cuales conocemos los resultados.
- Corrección de Errores de Lógica. Editar los codificado o rehacer el algoritmo.
- Documentación. Documento escrito descriptivo de la labor realizada.
- Exposición del problema
- Interpretación del problema
- Algoritmo
- Propósito
- Definiciones
- Pseudocódigo
- Flujograma
- Tabla de rastros
- Listado de compilación ó listado del programa fuente
- Exposición de datos de prueba y resultados esperados
- Listado de ejecución ó listado de resultados
- Explicación de los resultados
- Comentarios u observaciones
- Mantenimiento.
Última modificación : sábado 21 de junio de 1997
©Derechos Reservados - 1991 - Prof. H. D. A. Cabassa