|
Case 32: ÉTICA Y EL DESARROLLISMO CLÁSICO
Carlos DelannoyEl Banco Monetario Internacional otorgó
$1,000,000,000 al gobierno de Costa Linda para construir diez represas. Las represas proveerán agua para regar cultivos agrícolas, controlarán inundaciones en ciertas partes de Costa Linda, y suministrarán agua
potable en mútiples poblados y ciudades. Siete de las represas serán construidas en áreas naturales de alto valor ecológico ocupadas por grupos indígenas que han retado la titularidad de dichos terrenos al
gobierno de Costa Linda. Por supuesto, los grupos indígenas, que están en contra de la construcción de las represas, representan una minoría en comparación a los múltiples poblados y ciudades que se
beneficiarían de las represas. Sin embargo, hay que tomar en consideración que los indígenas consideran que esos bosques son de ellos. También su peculiar modo de vida y cultura está íntimamente ligado a la
existencia de estas áreas naturales. Se ha señalado que los bosques, por otro lado, tienen un alto valor ecológico. De llevarse a cabo este proyecto, los terrenos serían inundados y los grupos indígenas
tendrían que ser reubicados. El Banco Monetario Internacional conoce esta información y otorga el préstamo. Haga un análisis utilitarista y un análisis deontológico de esta decisión por parte del gobierno de
Costa Linda y el Fondo Monetario Internacional. Compare los resultados y decida si la acción propuesta es una acción justa o no desde el punto de vista ético. |
|