Appendix A

Appendix A:

 

GUÍA GENERAL PARA LA TOMA DE DECISIONES ÉTICAS

Vivian Weil

1.  Plantear el problema ético en cuanto tal.

2. Presentar los hechos pertinentes.

3. Identificar los individuos o grupos que puedan ser afectados (es decir, los individuos o grupos que puedan ser beneficiados o perjudicados de cierto modo y hasta cierto grado por la decisión a tomarse).

4. Generar las opciones (Mientras mayor sea el número de opciones consideradas, mejor será la decisión al final).

5. Evaluar cada opción.

Algunas pruebas:

      ¿Hace daño?  ¿A quienes?  ¿Cuanto daño?  Comparar las opciones en cuanto a daños.

      ¿Quién o quienes se enterarían? ¿Quién o quienes se deben enterar? ¿Qué efecto esto tendría?  Comparar las opciones en cuanto a publicidad.

      ¿De ser yo una de las personas afectadas, consideraría la decisión apropiada o correcta?  Comparar las opciones en cuanto a reversibilidad.

6.  Seleccionar y proponer una o varias opciones.  (Es muy posible que se tenga que persuadir a otros/as en torno a la opción seleccionada y es posible que se tenga que negociar.)

7. Implementar la decisión o actuar para resolver el problema.

8. Plantear qué hacer para evitar el mismo problema en el futuro e implementar las medidas contempladas.