Héctor José HuykeMientras estudiaba a tiempo
parcial para ser ingeniero eléctrico, el joven de veinte años JD trabajaba como delineante en la firma de ingenieros y arquitectos IA y Asociados. JD habría preferido trabajar como delineante en una firma
de ingeniería eléctrica, pero el trabajo que había logrado conseguir hace más de un año en IA y Asociados
era seguro. Por otro lado, el Sr. IA y sus otros supervisores eran flexibles con él cuando llegaba el programa de clases y hasta en los días de exámenes y proyectos, siempre que avisara con tiempo.
JD de vez en cuando visitaba firmas de ingeniería eléctrica en el área metropolitana. Así iba conociendo el campo y se enteraba de cualquier oportunidad de trabajo. Un sorprendente jueves por la tarde en la
firma IE y Asociados le ofrecieron trabajo y se suponía que comenzara el próximo lunes. Le ofrecieron mejor sueldo que en IA y Asociados
y le prometieron ser flexibles con su horario. Solo faltaba la recomendación de IA y Asociados. "Es que estamos con mucho trabajo," le dijo el ingeniero eléctrico IE, ante la pregunta de comenzar tan
pronto como el lunes, siendo razonable pensar que JD tendría algún tipo de compromiso con IA y Asociados.
Al otro día por la mañana, el viernes, con gran entusiasmo y un poco de tristeza, JD se
reunió con el ingeniero IA para darle la noticia. Quería sobre todo mostrar su agradecimiento por lo mucho que había aprendido y por toda la ayuda brindada por IA y Asociados. Aunque JD le explicó a
IA la aparente urgencia del Sr. IE, IA le dijo que su firma lo necesitaría al menos por una semana completa en lo que él entrevistaba personas que pudieran sustituirlo en sus funciones. IA quedó en llamar a
IE y Asociados
en el transcurso de la mañana para hablar personalmente con el ingeniero IE. Así lo hizo. Cuando se comunicó con IE, el dueño de esta otra empresa simplemente contestó que sí a todo lo planteado por IA. De hecho, según le contó IA a JD esa misma tarder, IE no pareció estar preocupado de no poder contar con JD por una semana. Simplemente asintió a que JD se integrara a
IE y Asociados una semana más tarde.
El próximo martes por la mañana, JD fue a llevar unos papeles al lugar de su nuevo empleo. Todo parecía estar bien. Sin embargo, cuando JD se
apareció en IE y Asociados
el lunes de la semana entrante a trabajar, le dijeron que habían contratado a otra persona, que lo sentían mucho. JD, destruido, fue a ver a IA quien ya había ofrecido su plaza de trabajo a una estudiante de tercer año de arquitectura.
¿El Sr. IE hizo mal? ¿Sí o no? Si la contestación es que sí, ¿qué hizo mal y por qué? Si la contestación es que no, ¿por qué no?
¿El Sr. IA hizo mal? ¿Sí o no? Si la
contestación es que sí, ¿qué hizo mal? ¿Por qué? Si la contestación es que no, ¿por qué no?
¿Tiene, al final de la historia, el Sr. IA alguna obligación ética con JD? Si no,
aunque no sea estrictamente obligatorio, ¿habrá algo que pudiera hacer o que deba hacer por JD?